Popular industries
  • Separacion residuos oficina

    En la oficina diaria se generan múltiples flujos de residuos, pero con el sistema adecuado basado en auditoría, contenedores modulares y una política clara de reducción, puedes clasificar eficazmente sin complicaciones. Aprende por qué separar residuos no solo es una obligación, sino también una oportunidad para mejorar tu imagen y ahorrar dinero.
  • Separacion residuos educacion

Popular products
  • Globular 60×2

    Split from 2 to 3 or 4 compartments
  • Generation Outdoor (2x90L)

    Split from 2 to 3 or 4 compartments

Blogs | Actualizaciones de noticias

Sin acuerdo en la cumbre de la ONU

Sin acuerdo en la cumbre de la ONU

La semana pasada, Ginebra podría haber sido el escenario de un momento histórico: la ronda final de negociación de un tratado mundial jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos. Países de todo el mundo se reunieron con una misión: acabar con la contaminación por plásticos. Pero esa misión ha fracasado (por ahora).

No hubo ningún acuerdo. Sin firmas, sin compromisos concretos, sin poner fin al interminable flujo de plástico que invade nuestros océanos, calles e incluso nuestros cuerpos.
¿Y ahora qué?

¿Qué estaba en juego?
Desde 2022, la ONU trabaja en un tratado mundial sobre el plástico. ¿El objetivo? Llegar a acuerdos sobre todo el ciclo de vida del plástico, desde la producción hasta la gestión de residuos. No sólo más reciclaje, sino realmente prevenir la contaminación por plástico.
En Ginebra, hubo una oportunidad única para:

  • Establecer límites claros en la producción de plástico
  • Crear normas para prevenir la contaminación por plásticos.
  • Crear normas para prohibir los productos químicos nocivos en los plásticos
  • Hacer responsables a los productores de los residuos que generan.
  • Dirigirnos globalmente hacia un diseño circular y sostenible.
    Pero a pesar de la urgencia, los países no pudieron llegar a un acuerdo. Ha llegado el momento de analizar con lucidez por qué.
  • Pero, a pesar de la urgencia, los países no han podido llegar a un acuerdo.

¿Por qué fracasaron las negociaciones?
Las conversaciones fracasaron debido a diferencias fundamentales. Mientras muchos países, incluidos los Estados miembros de la UE, Canadá y las naciones insulares, abogaban por medidas estrictas y vinculantes, países como Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia estaban en el lado opuesto.

Lo más destacado: los países más opuestos a los límites de producción también albergan importantes industrias petroleras y químicas. Para ellos, el plástico es un gran negocio. Así que el enfoque cambia: mejor tratamiento de los residuos en lugar de producir menos plástico. Acciones voluntarias en lugar de normas jurídicamente vinculantes.

¿El resultado? Once días de conversaciones, ningún acuerdo sólido. Se presentaron dos proyectos de texto, pero ambos fueron rechazados. Las negociaciones terminaron oficialmente sin fijar siquiera una fecha para la siguiente ronda.

Sin acuerdo, consecuencias reales

Seamos claros: esto no es sólo una oportunidad perdida. Es un retraso de la acción que necesitamos urgentemente. Mientras tanto, los efectos de la contaminación por plásticos son cada día más visibles y más dañinos.

Es doloroso ver cómo los intereses de la industria ganan a las personas y al planeta. Los países bloquean el progreso, mientras otros están dispuestos a actuar. Y los riesgos para la salud de los microplásticos, los daños a los ecosistemas y los enormes costes de limpieza se pasan por alto.

La falta de acuerdo global

Significa:

  • Los productores siguen teniendo libertad para fabricar cantidades ilimitadas de nuevo plástico
  • Los aditivos químicos nocivos siguen sin estar regulados
  • Estamos pasando el problema a las generaciones futuras

No hay acuerdo, pero sí mucha acción.
Sí, es decepcionante que aún no haya un tratado. Mientras la contaminación por plásticos empeora día a día, seguimos esperando una solución global. Pero en BINBIN no esperamos.

Porque si no ocurre a nivel mundial (todavía), actuaremos a nivel local. Creemos en la acción frente a la inacción. En tratar los residuos como un recurso valioso. En soluciones inteligentes que funcionen ahora y no algún día. Y no estamos solos.

En todo el mundo ya se están produciendo cambios. No alrededor de mesas de negociación, sino en las calles, en las empresas, en los gobiernos locales y con personas como tú.

Aquí es donde empieza el verdadero movimiento:

  • Las ciudades están prohibiendo los plásticos de un solo uso en los eventos
  • Las empresas están cambiando su política de plásticos de un solo uso.
  • Las marcas están cambiando a envases reutilizables
  • Los diseñadores crean productos irculares que duran
  • Los consumidores consumen menos.
  • Los consumidores eligen conscientemente y exigen cambios
  • Los consumidores eligen conscientemente y exigen cambios.

Ésa es la dirección que debemos tomar. ¿Y las buenas noticias? Tú puedes unirte hoy mismo.

¿No hay acuerdo? Entonces lo haremos nosotros

Puede que el mundo siga esperando, pero tú no tienes por qué hacerlo. Cada paso hacia menos plástico cuenta. Tanto si estás creando una marca, redactando políticas o simplemente quieres vivir de forma más consciente, puedes marcar la diferencia. Más información sobre prácticas sostenibles en BINspiration

Creemos soluciones reales y circulares. Juntos.